El Reto Bushido 2025 ya está en marcha y la semifinal será en la Universidad Técnica Nacional (UTN), Alajuela, donde se definirán los equipos que competirán por un cupo entre los 12 mejores en la gran final de México.
Este año, la convocatoria ha reunido a universidades de gran prestigio en el ámbito de la ingeniería, que presentarán su talento y creatividad para resolver desafíos en automatización, control y mecatrónica.
Universidades participantes
- Universidad Técnica Nacional (UTN)
- Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC)
- Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)
- Universidad de Costa Rica (UCR)
Carreras que se destacan
Los equipos inscritos provienen de áreas clave de la ingeniería, como:
- Ingeniería en Electrónica
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería Electromecánica
- Ingeniería Mecánica
Equipos inscritos al Reto Bushido Costa Rica 2025
- Los Hijos del Átomo – UTN – Ingeniería en Electrónica
- AutoMakers – UTN – Ingeniería en Electrónica
- Data Hike – UTN – Ingeniería en Electrónica
- Voltios de Gloria – UTN – Ingeniería en Electrónica
- Las Víboras Electrónicas – UTN – Ingeniería en Electrónica
- Control 506 – TEC – Ingeniería Mecatrónica
- NeumaTEC – TEC – Ingeniería Mecatrónica
- Pedevic – UTN – Ingeniería Mecatrónica
- NeumáTicos – TEC – Ingeniería Mecatrónica
- Los Newtonianos – UTN – Ingeniería Electromecánica
- Tesla – INA – Mecatrónica
- TriCortex – UCR – Ingeniería Mecánica
- LaughTale – UCR – Ingeniería Mecánica
- Cyberpinto – UCR – Ingeniería Mecánica
- Kaizen Tech – UCR – Ingeniería Mecánica
Un espacio para la innovación estudiantil
Con estos equipos, el Reto Bushido Costa Rica 2025 se perfila como una vitrina de innovación, donde los estudiantes demostrarán sus conocimientos técnicos, capacidad de trabajo en equipo y visión para enfrentar los retos de la industria 4.0.
El equipo ganador de la semifinal en Costa Rica tendrá la oportunidad de representar al país en México y competir junto a las mejores universidades de Latinoamérica.